Proceso y Elaboración
CULTIVO:
La yerba mate es un cultivo que se ha desarrollado exclusivamente en la zona comprendida por el sur de Paraguay, de Brasil y la provincia de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes en la Argentina. Para los habitantes de la región es el equivalente al café en los Estados Unidos o al té en Inglaterra.
Luego de una cuidadosa selección, se siembran las semillas. Las pequeñas plantas crecen en viveros y seis meses después son trasladadas al campo. Las plantas de yerba mate comienzan a producir a los 5 años y llegan a plena producción a los 9 años.
COSECHA:
Tradicionalmente, la yerba mate se cosecha por recolección manual, lo que permite seleccionar las hojas maduras y requiere de mucha pericia para no dañar la planta. Esta tarea se denomina "tarefa". En la actualidad, algunos establecimientos yerbateros ya están implementando cosechadoras automatizadas.
ELABORACIÓN:
Una vez cosechada, las hojas se trasladan al secadero, en donde comienzan los procesos de:
Zapecado: Las hojas de yerba son expuestas a la acción directa del fuego vivo durante unos segundos para detener los procesos enzimáticos, preservando así su característico color verde.
Secado: En primer término, las hojas pasan por un tubo por donde circula aire caliente con la finalidad de quitarles la mayor cantidad de humedad posible sin llegar a tostarlas. A este proceso se lo conoce como "presecado". Posteriormente las hojas son transferidas al secadero propiamente dicho y distribuidas sobre cintas móviles con circulación de aire caliente donde su contenido de humedad se reduce al 3%. Este proceso tiene una duración de tres o cuatro horas.
Canchado: Las hojas secas son sometidas a un triturado grueso para facilitar su transporte y estacionamiento.
Estacionamiento: La yerba secada y canchada llega a esta etapa con un color verde y un sabor particulares, pero aún no es apta para el consumo. Recién después de haber descansado aproximadamente 6 meses en depósitos o cámaras de maduración, la yerba adquiere el característico sabor, aroma y color de una yerba bien estacionada. Cuando se aproxima el punto óptimo de madurez, la yerba canchada es sometida a rigurosos controles de clasificación.
Molienda: Diferentes lotes de yerba estacionada son mezclados en distintas proporciones con el objeto de determinar y mantener constante las características de los productos terminados. Luego, los componentes de este blend son separados en hojas y tallos para seguir diferentes procesos de molienda y clasificación. De esta manera se obtienen las distintas fracciones de hoja: flor gruesa, flor fina y flor impalpable que junto con el tallo, quebrado y clasificado, se mezclarán en su debida proporción para obtener la "yerba mate molida" que todos conocemos.
Envasado: El envasado es de fundamental importancia, ya que, a más hermético, mejor conservadas las propiedades del producto. Tradicionalmente, se la comercializaba en bolsas de tela, de 1 y 5 kilos, después se popularizó el envase de papel, luego el de papel encerado y hoy, los nuevos desarrollos tecnológicos proveen envases que permiten la inalterabilidad de la yerba por mucho más tiempo.
martes, 6 de julio de 2010
Conociendo la historia de nuestro colegio!!!
Ante de la necesidad de contar con una escuela secundaria en la localidad ya que las mas cercana era en la localidad de Apóstoles(Mns).
El entonces comicionado municipal Don Antonio Biale,inicia las gestiones para lograr la creación, formándose una comiciòn de apoyo integrado por 15 personas, cuyo presidente fue Roberto Mur.
Hoy en su nuevo edificio el Colegio Antonio Biale cuenta con mas de 400 alumnos distribuidos en dos turnos:
* El turno mañana en el que se desempeñan:1ºA,B y C; 2ºA,B y C; y 3ºA;B y C del E.G.B
* El turno tarde que cuenta con 6 cursos, que corresponden a 3ºC,. 4ºAyB; 5ºAyB y 6º en su única divisiòn
Tiene como rectora a la Sra. Marta Esp. Camelino de Galarza.
El entonces comicionado municipal Don Antonio Biale,inicia las gestiones para lograr la creación, formándose una comiciòn de apoyo integrado por 15 personas, cuyo presidente fue Roberto Mur.
Hoy en su nuevo edificio el Colegio Antonio Biale cuenta con mas de 400 alumnos distribuidos en dos turnos:
* El turno mañana en el que se desempeñan:1ºA,B y C; 2ºA,B y C; y 3ºA;B y C del E.G.B
* El turno tarde que cuenta con 6 cursos, que corresponden a 3ºC,. 4ºAyB; 5ºAyB y 6º en su única divisiòn
Tiene como rectora a la Sra. Marta Esp. Camelino de Galarza.
lunes, 5 de julio de 2010
Problemas que influyen en los adolescentes!
Como todo adolescentes siempre tenemos problemas y conflictos en la familia, colegio, con nuestros amigos, en el medio en el cual estamos conviviendo.
Y las condiciones interfamiliares influyen mucho en la aparición de problemas...
*Incomprensión de los padres,
*crisis de autoridad de ellos,
*carencias emocionales o inapropiadas,
*inadecuada disponibilidad del tiempo libre para con nosotros,
*conductas violentas, rebeldes, autodestructivas, depresivas,
*falta de dialogo,
*recursos para evadir la realidad como las drogas,el cigarrillo, etc...
AHORA NOS QUEDA POR PLANTEAR QUE...
los factores descencadenantes de la mayoría de los problemas de los adolescentes es:
LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD!
Y las condiciones interfamiliares influyen mucho en la aparición de problemas...
*Incomprensión de los padres,
*crisis de autoridad de ellos,
*carencias emocionales o inapropiadas,
*inadecuada disponibilidad del tiempo libre para con nosotros,
*conductas violentas, rebeldes, autodestructivas, depresivas,
*falta de dialogo,
*recursos para evadir la realidad como las drogas,el cigarrillo, etc...
AHORA NOS QUEDA POR PLANTEAR QUE...
los factores descencadenantes de la mayoría de los problemas de los adolescentes es:
LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD!
martes, 29 de junio de 2010
Actividades Economicas de Colonia Liebig
En nuestra localidad se desarrollan varias actividades productivas como ser: industria maderera, ganaderia, agricola, etc, pero la màs importante de estas actividades productivas es la elaboración de la yerba mate en la cooperativa Liebig.
La Cooperativa Agrícola, con sus secaderos y molinos yerbateros, es fuente de trabajo para numerosos vecinos.
Esta cooperativa es la que mejor funciona en la zona. Con sus reconocidas marcas: Playadito, Yemaypé, Mbareté, Playadito con Hierbas, Playadito Tereré y Mate Cocido, domina parte del mercado de Corrientes y buena parte del mercado nacional.
La cooperativa está formada por una Sociedad de Colonos que plantan y cosechan su yerba y la trasladan hasta los secaderos de Playadito, ubicados en Colonia Liebig y en una zona llamada El Carpincho. La cooperativa Agricola de Colonia Liebig forma parte de la oferta turìstica de la llamada regiòn del mate y la tierra colorada que promocionan la vecina provincia de misiones a traves del area respectivas. Forma parte de ella de la mano de la localidad Correntina de Colonia Liebig muy cercana a la vecina jurisdicciòn de Misiones.
La Cooperativa Agrícola, con sus secaderos y molinos yerbateros, es fuente de trabajo para numerosos vecinos.
Esta cooperativa es la que mejor funciona en la zona. Con sus reconocidas marcas: Playadito, Yemaypé, Mbareté, Playadito con Hierbas, Playadito Tereré y Mate Cocido, domina parte del mercado de Corrientes y buena parte del mercado nacional.
La cooperativa está formada por una Sociedad de Colonos que plantan y cosechan su yerba y la trasladan hasta los secaderos de Playadito, ubicados en Colonia Liebig y en una zona llamada El Carpincho. La cooperativa Agricola de Colonia Liebig forma parte de la oferta turìstica de la llamada regiòn del mate y la tierra colorada que promocionan la vecina provincia de misiones a traves del area respectivas. Forma parte de ella de la mano de la localidad Correntina de Colonia Liebig muy cercana a la vecina jurisdicciòn de Misiones.
lunes, 28 de junio de 2010
EL DEPORTE
El deporte en nuestro pueblo es como otra opción de entretenimiento que reune a cierta cantidad de personas,también es una forma mas por la cual nos podemos mantener ocupados y distraidos para no meternos en otras cosas que nos perjudican o nos hacen mal. Es otra forma de mantener nuestro cuerpo y mente sana.
Profesores de "educación física" de nuestro colegio, organizan todos los días partidos de futbol y volley, entre otras actividades; en las instalaciones del polideportivo de dicha localidad para los jóvenes que buscan divertirse y pasar el tiempo entre amigos.
Pero tenemos ciertos inconvenientes con el tema de que no podemos acceder gratuitamente al polideportivo, fuera de los horarios de educación física, en un principio cuando anunciaron la remodelación, también anunciaron que el acceso sería gratuito...
Profesores de "educación física" de nuestro colegio, organizan todos los días partidos de futbol y volley, entre otras actividades; en las instalaciones del polideportivo de dicha localidad para los jóvenes que buscan divertirse y pasar el tiempo entre amigos.
Pero tenemos ciertos inconvenientes con el tema de que no podemos acceder gratuitamente al polideportivo, fuera de los horarios de educación física, en un principio cuando anunciaron la remodelación, también anunciaron que el acceso sería gratuito...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)